El concurso de cerveza más prestigioso del mundo
Acerca de la Copa Mundial de la Cerveza
Developed by the Brewers Association in 1996 to celebrate the art and science of brewing, the World Beer Cup is considered the most prestigious beer competition in the world.

Conozca a nuestros jueces de categoría mundial
William Simmons
Kent, Reino Unido
¿Cómo entró en la industria cervecera? ¿Por qué le importa la cerveza?
Tengo más de 30 años de experiencia en el sector cervecero y he trabajado con cerveceras regionales como Samuel Smith, Batemans, Ruddles, Caledonian y Fullers. Principalmente en el ámbito comercial, pero también en el de la producción.
Hace diez años decidí crear mi propia consultoría para utilizar mi experiencia en comercio exterior, libre comercio, contabilidad nacional y exportación para apoyar al creciente sector de la cerveza artesanal. Apasionado por este mercado, he trabajado estrechamente con cervecerías como Beavertown, Wimbledon, Old Dairy y Westerham, así como apoyando una operación de enlatado móvil con rutas al mercado.
Tengo diez años de experiencia como juez, tras haber recibido clases de Derek Prentice y John Keeling. También juzgo comida en los Quality Food Awards y en el World Steak Challenge. La cerveza es importante porque forma parte de la vida cotidiana, y el pub es parte integrante de ella en el Reino Unido. Mi pasión es y siempre será la gran cerveza de barril. Es el alimento de la vida misma y nunca debe darse por sentado. Me encanta hablar de cerveza con mis queridos amigos y colegas de todo el mundo.
¿Por qué participa como juez en la Copa Mundial de la Cerveza? ¿Qué significa para usted ser jurado en la Copa Mundial de la Cerveza?
Participo como juez en la Copa Mundial de la Cerveza porque es la competición más prestigiosa del planeta. La calidad y cantidad de las cervezas que se presentan es alucinante. Reunirse con gente de ideas afines de muchos países diferentes y compartir puntos de vista y conocimientos es esencial para la educación de uno. La comunidad cervecera es muy diversa y la gente está bien informada, es amable y está dispuesta a compartir sus conocimientos. También me enorgullece mucho que se me considere uno de esos pocos elegidos para participar.
José R Ruiz
Chih, México
¿Cómo entró en la industria cervecera? ¿Por qué le importa la cerveza?
Empecé a elaborar cerveza casera en 2001 y luego me trasladé por trabajo a vivir a Michigan, allí conocí a unos amigos cerveceros que también eran jueces del Programa de Certificación de Jueces de Abejas. Ellos me enseñaron a elaborar cerveza de grano y después tomé un curso para obtener la certificación BJCP. En 2008, al regresar a México quise abrir una microcervecería, pero me encontré con que no había proveedores de ingredientes en México. Empecé a buscar proveedores que estuvieran dispuestos a tener un nuevo distribuidor en México y así fue como creé Micervesa, la primera empresa de insumos cerveceros en México. Después de eso me invitaron a organizar el primer concurso de cerveza BJCP en México, ya que yo era el único juez certificado BJCP en ese momento, y así es como Copa Cerveza Mx comenzó y se convirtió en el concurso de cerveza más importante de México.
La cerveza me importa porque la considero una bebida social que une a personas y países. La cerveza es una de las pocas cosas que los países tienen en común como bebida, pero por supuesto con una gran diversidad de estilos. La cerveza es divertida y se comparte mejor con los amigos.
¿Por qué participa como juez en la Copa Mundial de la Cerveza? ¿Qué significa para usted ser jurado en la Copa Mundial de la Cerveza?
Ser juez en la Copa Mundial de la Cerveza es un gran honor, ya que me permite participar en la competición cervecera más prestigiosa del mundo. Es una gran oportunidad para conocer a nuevos jueces cerveceros y compartir y aprender de su experiencia, y explorar la cultura cervecera de sus países y ciudades. También es una gran responsabilidad juzgar y seleccionar las mejores cervezas de la mesa que serán premiadas, sabiendo que significan mucho para cada cervecería.
Creo que los concursos de cerveza son una gran motivación para que los cerveceros se esfuercen al máximo y sigan elaborando una cerveza excelente, lo que eleva la cultura y la experiencia cervecera general para el consumidor final.
Dra. Amanda Reitenbach
Santa Catarina, Brasil
¿Cómo entró en la industria cervecera? ¿Por qué le importa la cerveza?
Comencé mi andadura en la industria cervecera desde una perspectiva científica, centrada inicialmente en la producción de conocimientos científicos. Con el tiempo, mi camino se desvió hacia la ciencia, la tecnología y la educación, especialmente en el ámbito de las ciencias sensoriales. Para mí, la cerveza significa la oportunidad de compartir y aplicar conocimientos basados en pruebas, contribuyendo a la evolución y transformación tanto de la sociedad como de la cultura cervecera.
La industria cervecera, con su complejidad y diversidad, ofrece una interesante plataforma para la exploración, la innovación y la búsqueda de la excelencia. Sirve de punto de fusión entre la ciencia y la artesanía, la tradición y la innovación, y el arte y la precisión. La cerveza es importante porque va más allá de ser una mera bebida; encarna un rico tapiz de historia, cultura y artesanía.
La cerveza me importa porque representa un mundo dinámico en el que la ciencia y la cultura convergen para dar forma a un paisaje vibrante y en constante evolución. A través de mi participación en la industria cervecera, he sido testigo del poder del conocimiento para mejorar la calidad de la cerveza, enriquecer las experiencias de los consumidores y fomentar una comunidad apasionada. No es sólo una bebida; es un catalizador para aprender, compartir y forjar conexiones significativas.
¿Por qué participa como juez en la Copa Mundial de la Cerveza? ¿Qué significa para usted ser jurado en la Copa Mundial de la Cerveza?
Participar como jurado en la Copa Mundial de la Cerveza tiene un gran valor para mí en varios frentes. En primer lugar, es una plataforma inestimable para perfeccionar y refrescar mis habilidades sensoriales. Evaluar una amplia gama de cervezas pone a prueba mi paladar y me permite mantenerme a la vanguardia de la evaluación sensorial. Es un proceso de aprendizaje continuo que me mantiene alerta e informado sobre las tendencias cerveceras mundiales.
En segundo lugar, participar en la Copa Mundial de la Cerveza es una oportunidad extraordinaria para establecer contactos internacionales. Es una oportunidad para reunirse con compañeros de profesión, forjar nuevas conexiones y participar en intercambios culturales. La camaradería entre los jueces y el intercambio de ideas son aspectos impagables de esta experiencia.
Además, ser jurado en la Copa Mundial de la Cerveza ofrece una perspectiva única del panorama cervecero mundial. Es fascinante ser testigo de la evolución del mercado de la cerveza en distintos países y continentes. Proporciona información valiosa sobre los estilos emergentes, las técnicas innovadoras y las siempre cambiantes preferencias de los consumidores de todo el mundo.
Juzgar en la Copa Mundial de la Cerveza no es sólo evaluar cervezas; es un viaje inmersivo de exploración sensorial, camaradería profesional y descubrimiento global de la cerveza. Me mantiene apasionado, informado y profundamente conectado con el vibrante mundo de la elaboración de cerveza.
Shane McNamara
¿Cómo entró en la industria cervecera? ¿Por qué le importa la cerveza?
My journey into the beer industry began with homebrewing in Brisbane, Australia, over a decade ago. This led me to undertake a course in brewing science at Ballarat University, and eventually complete a master’s in brewing science at Nottingham University. My passion for beer and brewing education has driven my career path, leading me to also become the first Australian Master Cicerone. This journey from homebrewing to professional brewing, has taken me all over the world and eventually to my current role as global director for beer passion and beyond-beer innovation at AB InBev.
Beer matters to me because it represents a perfect blend of art and science. It’s a product that brings people together, fostering a sense of community and shared experiences. Through my education and career, I’ve come to appreciate the intricacies of brewing and the cultural significance of beer. It’s not just a beverage; it’s a way to connect with history, traditions, and people from around the world. The continuous evolution and innovation within the beer industry keep it exciting and inspiring for me.
¿Por qué participa como juez en la Copa Mundial de la Cerveza? ¿Qué significa para usted ser jurado en la Copa Mundial de la Cerveza?
Judging at the World Beer Cup allows me to contribute to the global beer community by recognizing and celebrating excellence in brewing. It’s an opportunity to support the industry by providing valuable feedback to brewers, helping them improve and innovate. Judging also keeps my sensory skills sharp and broadens my understanding of different beer styles and brewing techniques. It’s a privilege to be part of such a prestigious event and to witness firsthand the diversity and creativity that brewers bring to the table.
Being involved in World Beer Cup is an honor and a responsibility. It means being part of a global community dedicated to the highest standards of brewing excellence. It’s a chance to taste and evaluate beers from around the world, learning from each one and contributing to the continuous improvement of the industry. For me, it’s not just about awarding medals; it’s about celebrating the passion, craftsmanship, and innovation that go into every beer.
Noticias sobre concursos
Registration Now Open for the 2026 World Beer Cup®
Register for the 2026 World Beer Cup from Nov. 11-Dec. 12, 2025.
Cheers to the Champions: 2025 Winners
Throughout 14 sessions spanning seven days, a panel of 265 judges evaluated 8,375 entries from 1,761 breweries and cideries across 49 nations.







