Jueces de categoría mundial
World Beer Cup judges possess the best palates and style expertise on the planet.
Últimas estadísticas
0
Entries
0
Producers
0
Países
0
Categorías
0
Judges from 37 Countries
Conozca a nuestros jueces de categoría mundial
Meet a small sample of our incredible past beer and cider judges.


Tomoko Sonoda
Chiba, Japan
¿Cómo entró en la industria cervecera? ¿Por qué le importa la cerveza?
One of the plans for new business development was a brewpub, and I thought it would be fun to brew beer, so I applied for the position and was hired in 1996. The brewery opened in 2000, and I have been working as the brewmaster ever since. I believe that both drinking and brewing beer are magical experiences that enrich my life.
¿Por qué participa como juez en la Copa Mundial de la Cerveza? ¿Qué significa para usted ser jurado en la Copa Mundial de la Cerveza?
One goal is to deepen my knowledge of beer. By judging alongside people involved in the beer industry from around the world, I can learn to perceive things I might not otherwise notice, discover global trends, and, most importantly, train my sensitivity by putting myself in challenging situations. I am grateful for the opportunity to participate in this world-class judging competition, where accuracy in sensory evaluation and a serious sense of responsibility and judgment are required.


Markus Raupach
Baviera, Alemania
¿Cómo entró en la industria cervecera? ¿Por qué le importa la cerveza?
I was born and raised in Bamberg and practically imbibed our beer culture with my mother’s milk. As I grew older, beer first became my passion and then my profession, not only in Germany but all over the world. I am the author of over 60 books and games about beer, including the chronicle of the German Brewers’ Association, host Germany’s most successful beer podcast with over 250 episodes, am a beer judge at the most important competitions worldwide and train beer sommeliers and beer judges throughout Europe with the German Beer Academy. As a Nominated Beer Educator, I have also recently started doing this for WSET. And it’s really funny to see what has become of the first sips of Bamberg Rauchbier…
¿Por qué participa como juez en la Copa Mundial de la Cerveza? ¿Qué significa para usted ser jurado en la Copa Mundial de la Cerveza?
Judging at the World Beer Cup is special for me in many ways. For one, I get to learn about many different parts of U.S. beer culture and have already made many new friends across the U.S. Of course, I also learn a lot about the current and historical beers of the USA. On the other hand, I can bring my European-influenced, but also very extensive international experience to the table and share it with the judges. This results in exciting discussions, which are always enriching for everyone involved thanks to the different perspectives. I also really enjoy the supporting program and the CBC, which I always enjoy attending.


Fernanda Ueno
São Paulo, Brazil
¿Cómo entró en la industria cervecera? ¿Por qué le importa la cerveza?
I began my brewing journey in 2009 at Cervejaria Colorado in Brazil, starting as an intern and becoming head brewer. After earning a degree in food engineering, I completed the Master Brewers Program at UC Davis in 2015. I then led innovation projects for AB InBev’s craft breweries across South America and Europe.
In 2021, I moved to Europe to manage brewing and quality for ABI’s craft brands—including Camden Town, Bosteels, Birra del Borgo, and La Virgen—as well as co-packers and Beyond Beer products, until 2024.
Throughout my career, sensory analysis and beer judging have been part of my daily work. I’m passionate about experimenting with new ingredients, flavors, and techniques, exploring not just beer but also beverages like sake and coffee.
I’m also co-founder and brewmaster of Japas Cervejaria, a female-owned gypsy brewery blending Japanese and Brazilian influences. We brew and distribute our beers in Brazil, the U.S., and Taiwan, using beer as a creative way to honor our heritage.
Beer continues to teach me and connect me with amazing people every day—and I’m proud to give back to the industry that inspires me so deeply.
¿Por qué participa como juez en la Copa Mundial de la Cerveza? ¿Qué significa para usted ser jurado en la Copa Mundial de la Cerveza?
Judging at the World Beer Cup is both an honor and a way for me to give back to the brewing community that has shaped so much of my life. It’s a chance to support brewers by providing thoughtful, constructive feedback, and to celebrate the creativity, diversity, and technical skill that go into every beer. With a background in brewing, sensory analysis, and innovation across different cultures and styles, I see judging as a unique opportunity to keep learning while also helping to uphold the highest standards in our industry. It’s incredibly rewarding to be part of such a prestigious event that brings together passionate professionals from around the world to share knowledge, elevate beer quality, and inspire one another.


Marty Nachel
Illinois, Estados Unidos
¿Cómo entró en la industria cervecera? ¿Por qué le importa la cerveza?
Después de probar cerveza en mi primera visita a una fábrica, me di cuenta de lo buena que puede ser la cerveza cuando es fresca y se ofrece en muchos estilos diferentes. Inmediatamente supe que ese era mi nuevo objetivo en la vida. Empecé a elaborar mi propia cerveza en casa y a presentarla a concursos. Después me convertí en juez de cerveza con el Programa de Certificación de Jueces de Cerveza (el primero de mi estado) y empecé a escribir por mi cuenta sobre temas relacionados con la cerveza y la elaboración de cerveza, lo que me llevó a publicar varios libros. Ahora juzgo cerveza como juez profesional con credenciales internacionales.
La cerveza es importante para mí no sólo como bebida preferida, sino también como libación para compartir generosamente con los demás, y la considero un vínculo con nuestra propia historia humana.
¿Por qué participa como juez en la Copa Mundial de la Cerveza? ¿Qué significa para usted ser jurado en la Copa Mundial de la Cerveza?
Juzgo en la Copa Mundial de la Cerveza, en primer lugar, porque considero un gran privilegio evaluar algunas de las mejores cervezas del mundo. En segundo lugar, aprecio la oportunidad de conocer y juzgar junto a mis colegas de otros países de todo el mundo. Estoy orgulloso de pertenecer a la comunidad mundial de jueces de cerveza.
¿Qué más le gustaría que supiera el mundo?
Mi objetivo es juzgar cerveza en todos los continentes en los que exista una industria cervecera comercial.


Blanca Fresno
Asturias, España
¿Cómo entró en la industria cervecera? ¿Por qué le importa la cerveza?
Empecé a elaborar cerveza hace 15 años. Mi primer contacto con la cerveza independiente y artesana fue en Bratislava, cuando visité un brewpub. La cerveza es toda mi vida. Mi pasión. No puedo imaginarme la vida sin cerveza.
¿Por qué participa como juez en la Copa Mundial de la Cerveza? ¿Qué significa para usted ser jurado en la Copa Mundial de la Cerveza?
Mi objetivo era juzgar en la Copa Mundial de la Cerveza porque es la competición más importante del mundo. Para mí, juzgar allí es mi mejor experiencia con la cerveza en una competición cervecera. Fue increíble. La profesionalidad durante el viaje fue increíble.


Damon Scott
Colorado, Estados Unidos
¿Cómo entró en la industria cervecera? ¿Por qué le importa la cerveza?
Descubrí la cerveza artesana en un restaurante local propiedad de un cervecero casero. Mientras terminaba la carrera de Química (sin tener ni idea de qué iba a hacer con ella), me sumergí en la elaboración de cerveza casera. De repente me di cuenta de que había algo tangible que podía hacer, utilizando mi espíritu creativo y mi cerebro analítico. La elaboración de cerveza ofrece la oportunidad de aprender sobre agricultura, fisiología vegetal, mecánica de fluidos, termodinámica y mucho más. Me di cuenta muy pronto de que uno nunca se aburre cuando trabaja en la industria cervecera.
La cerveza me importa porque me permite hacer algo que otras personas pueden experimentar visceralmente.
¿Por qué participa como juez en la Copa Mundial de la Cerveza? ¿Qué significa para usted ser jurado en la Copa Mundial de la Cerveza?
Participar como jurado en la Copa Mundial de la Cerveza es un verdadero honor. Siempre me encuentro juzgando con gente increíblemente experimentada y bien informada, que a la vez es humilde y accesible. El proceso de juzgar desafía constantemente mis propias suposiciones sobre cómo percibo la compleja matriz que es la cerveza. También me proporciona un contexto a través del cual puedo ver la cerveza que hago y evaluarla de forma más objetiva.
Como cervecero, es fácil quedar atrapado en tu propio pequeño mundo. Nada me quita las anteojeras como ser jurado en la Copa Mundial de la Cerveza. Probar cervezas increíbles me inspira a hacer mejor cerveza y a cuestionar mis suposiciones. Esa perspectiva tiene un valor incalculable.


Dana Johnson
Colorado, Estados Unidos
¿Cómo entró en la industria cervecera? ¿Por qué le importa la cerveza?
Like many, I got into the industry after falling in love with home brewing. For my 30th birthday, I was given a homebrewing kit and (of course) Charlie Papazian’s “Complete Joy of Homebrewing” book. This was prior to the internet and my first batch or two had a very steep learning curve, but I was hooked. Five years later, I knew I didn’t want to start my own brewery but saw an opportunity selling cleaning, sanitizing, and process aids to the industry. I’ve been doing it ever since and couldn’t be happier.
¿Por qué participa como juez en la Copa Mundial de la Cerveza? ¿Qué significa para usted ser jurado en la Copa Mundial de la Cerveza?
I’ve been judging at the Great American Beer Festival (GABF) since 2015. When the opportunity to judge at the World Beer Cup presented itself a couple of years ago, I jumped at the chance. The World Beer Cup is open to breweries all over the world, not just the US. The WBC is one of the most prestigious beer competitions in the world with some of the best judges in the world. It is interesting to judge with people from across the globe and is very educational. I am extremely honored to be included as a World Beer Cup Judge and to know that we are all very committed to doing our very best, each and every round and awarding medals to the best beers in the entire world.


Ricardo Aftyka
Buenos Aires, Argentina
¿Cómo entró en la industria cervecera? ¿Por qué le importa la cerveza?
Comencé mi carrera cervecera muy temprano, a los 19 años, como cervecero. Después de más de 15 años en los que participé en la fundación de la Asociación de Cerveceros Argentinos, escribí artículos, realicé video tutoriales y escribí un libro, decidí fundar mi propia cervecería, Juguetes Perdidos. He sido Juez Internacional por más de 15 años y gracias a la cerveza he viajado por todo el mundo y conocido gente maravillosa. Hoy tengo 45 años y mi vida está completamente llena de cerveza, tanto que mis hijos aprendieron a decir "regusto" antes que "papá". Si tuviera que definir en una palabra lo que la cerveza significa para mí, diría que es "pasión".
¿Por qué participa como juez en la Copa Mundial de la Cerveza? ¿Qué significa para usted ser jurado en la Copa Mundial de la Cerveza?
Me formé durante muchos años para poder participar como juez en la Copa Mundial de la Cerveza. Es el nivel más alto al que podemos aspirar como jueces internacionales.
Juzgar en la World Beer Cup es una oportunidad única para aprender de otros jueces, compartir tiempo y experiencias, representar a mi país, Argentina, y formar parte de la competición más importante del mundo de la cerveza.
¿Qué más le gustaría que supiera el mundo?
Juguetes Perdidos, mi cervecería, ¡fue la primera en obtener un premio de Oro para Argentina en la Copa Mundial de la Cerveza!


Masafumi Morita
Nagano, Japón
¿Cómo entró en la industria cervecera? ¿Por qué le importa la cerveza?
Hace 20 años probé por primera vez una English Pale Ale y me quedé de piedra. Fue el momento en que descubrí la diversidad y riqueza de sabores de la cerveza. A partir de ahí pasé a beber todo tipo de cervezas artesanas japonesas y finalmente tuve la oportunidad de trabajar para las marcas que más me gustaban.
Creo que la cerveza es una bebida muy importante porque es una herramienta para vivir una vida relajada, y fomenta la comunidad y la conexión.
La cerveza artesanal es también una nueva gran forma de industria. El espíritu de trabajar juntos para crear un mercado, en lugar de que cada cervecera compita por él, es el aspecto más importante de la cerveza artesanal. Parece que representa una mejora con respecto a la actividad económica capitalista. Por eso me encanta trabajar en esta industria.
¿Por qué participa como juez en la Copa Mundial de la Cerveza? ¿Qué significa para usted ser jurado en la Copa Mundial de la Cerveza?
Me encanta el sector de la cerveza artesanal y quiero aportar mi granito de arena. Las sesiones de juzgamiento me dan consejos para mejorar mi elaboración y me lo paso muy bien con mis amigos jueces de todo el mundo: es una oportunidad insustituible para mí.
A la Copa Mundial de la Cerveza asisten algunos de los mejores cerveceros, periodistas y asesores, y conocerlos y compartir nuevas ideas e información es también una gran experiencia. Me siento muy afortunado de haber formado parte de este esfuerzo durante más de 10 años. Sin esta experiencia, nuestras cervezas serían hoy de menor calibre.
¿Qué más le gustaría que supiera el mundo?
La cerveza es sólo una bebida y no tiene poder para curar heridas o enfermedades. Pero nacemos en tiempos realmente difíciles, con mucho estrés, y beber una buena cerveza artesana es un oasis. También siento que la industria de la cerveza artesanal está adoptando un enfoque más democrático, artístico y orgánico de las cosas. Tengo la esperanza de que poco a poco hará del mundo un lugar mejor. Te animo a que busques cerveceros artesanos en tu zona que tengan un gran espíritu. Y si te sientes identificado con ellos, apóyalos.


Leigh Maberry Hostetler
Texas, Estados Unidos
¿Cómo entró en la industria cervecera? ¿Por qué le importa la cerveza?
Entré en la industria cervecera gracias a unas prácticas de control de calidad y trabajo de laboratorio. Fue poco después de probar mi primera cerveza artesana: una clásica American pale ale, que me sorprendió por su complejidad y delicioso sabor. Como microbióloga y antropóloga, mis aptitudes parecían encajar perfectamente en el sector cervecero. El amor por las ciencias sensoriales fue una progresión natural durante mi permanencia en el sector porque, al fin y al cabo, el objetivo de la cerveza es que sepa bien de forma cohesionada, algo que los datos analíticos no siempre pueden demostrar. La cerveza ha sido un esfuerzo de colaboración durante milenios y me entusiasman las contribuciones que puedo ofrecer para fomentar el crecimiento en todo el sector.
¿Por qué participa como juez en la Copa Mundial de la Cerveza? ¿Qué significa para usted ser jurado en la Copa Mundial de la Cerveza?
Juzgo en la Copa Mundial de la Cerveza para ampliar mis conocimientos y mi paladar en cuanto a clasificaciones y sabores internacionales. Juzgo para conocer a otros jueces y aprender de su amplia gama de ocupaciones, experiencias y antecedentes sensoriales. La oportunidad de juzgar en la Copa Mundial de la Cerveza permite que las divisiones culturales y las barreras geopolíticas se aflojen, permitiendo un intercambio igualitario de entusiasmo y pericia cervecera. Y lo que es más: evaluar la cerveza de forma crítica y profundizar en lo que pueden aportar cuatro simples ingredientes, además de honrar la creatividad de nuestros colegas del sector, ¡es sencillamente divertido y gratificante!
¿Qué más le gustaría que supiera el mundo?
Por término medio, el 75% de las cervezas que probamos son buenas. Que no ganes un premio no significa que no estés haciendo una gran cerveza. Sigan trabajando así y que prospere la cerveza artesana.


Leonardo Sewald Cunha
Colorado, Estados Unidos
¿Cómo entró en la industria cervecera? ¿Por qué le importa la cerveza?
Empecé como cervecero casero en el sur de Brasil hace unos 25 años. Creé un club de cerveza casera con algunos amigos y me fui acercando a algunas cervecerías brasileñas, que eran muy amables con los cerveceros caseros. Con el tiempo, decidí pasar al siguiente nivel y obtuve el título de cervecero en el Instituto Siebel de Chicago. Eso no sólo me ayudó a adquirir los conocimientos cerveceros y empresariales que necesitaba, sino que también me expuso a los valores de la elaboración de cerveza estadounidense: diversión, camaradería, creatividad y un serio compromiso con la calidad.
Brasil no tenía muchas cervecerías a finales de la década de 2000, y ninguna de las existentes se centraba en estilos de cerveza estadounidenses. Teniendo esto en cuenta, la decisión de crear en Brasil una fábrica inspirada en las cervezas americanas fue fácil. Y mereció la pena: A día de hoy, los consumidores consideran a Seasons una de las cervecerías pioneras de Brasil, algo de lo que estoy muy orgulloso porque, para mí, la cerveza es mucho más que una bebida. La cerveza es historia, ciencia, cultura y entretenimiento. Hay una estética social única en la cerveza, algo que une a la gente y hace que se sientan como en casa unos con otros. Es simplemente genial.
¿Por qué participa como juez en la Copa Mundial de la Cerveza? ¿Qué significa para usted ser jurado en la Copa Mundial de la Cerveza?
Tantas cosas. Está el aspecto del aprendizaje: Llevo casi 20 años juzgando cervezas, pero siempre aprendo algo nuevo. También es genial conocer a jueces de todo el mundo. Desde un punto de vista más personal, ser juez en la Copa Mundial de la Cerveza es un privilegio; desde que empecé en el negocio cervecero y luego me convertí en juez de cerveza, siempre he soñado con formar parte de este acontecimiento.
Concursos como éste ayudan a dar forma al mundo de la cerveza. Con tantas tendencias y escenas cerveceras diferentes en todo el mundo, una competición como la Copa Mundial de la Cerveza sube el listón para todos: los concursos de alto nivel atraen la atención de cerveceros grandes y pequeños. Sus objetivos pueden ser obtener comentarios o tener la oportunidad de ganar un premio, pero lo que sucede, al final, es una celebración de la calidad. Cada año vemos sobre la mesa cervezas de mayor calidad. Como jueces, vemos que el trabajo de elegir las mejores cervezas es cada vez más difícil. Y eso es estupendo, porque significa que hay mejores cervezas para todos. Concursos como la Copa Mundial de la Cerveza desempeñan un papel importante en este sentido.


Nicholas Galton-Fenzi
Australia Occidental, Australia
¿Cómo entró en la industria cervecera? ¿Por qué le importa la cerveza?
Yo era un aprendiz entusiasta y empecé a elaborar cerveza casera a los 17 años. Mi primer lote de cerveza (kit y kilo) tenía un control de temperatura muy deficiente y demostraba una falta de comprensión cervecera por mi parte... Era absolutamente terrible. Desde entonces, he intentado aprender todo lo que he podido sobre la cerveza, la industria, los ingredientes y las personas implicadas. Este viaje me ha llevado por 23 países diferentes y ahora he participado en más de 50 cervecerías de todo el mundo.
¿Por qué participa como juez en la Copa Mundial de la Cerveza? ¿Qué significa para usted ser jurado en la Copa Mundial de la Cerveza?
Soy juez en la Copa Mundial de la Cerveza porque deseo compartir lo que he aprendido en el sector. Lo hago para poder dar mi opinión, cuando puedo, y seguir aprendiendo, por mí mismo, sobre los estilos de cerveza. Tengo la oportunidad de reunirme con otros jueces que también pueden darme su opinión sobre el estilo de cerveza que se está juzgando.
¿Qué más le gustaría que supiera el mundo?
Esta industria está cambiando rápidamente, con la cantidad de ciencia e información adicional que llega a diario. Una cerveza que pasa a la segunda ronda de este concurso ya está muy adelantada. Conseguir un premio es un logro increíble para la cervecera en cuestión.